África: tendencias de cambio en el continente

Crisis vs. oportunidades

21 de febrero 2025

África no constituye una realidad homogénea. Cada territorio posee particularidades derivadas de su trayectoria histórica y su posicionamiento físico en el mapa. Desde el Magreb hasta el África austral; desde Cabo Verde hasta el Cuerno de África, pasando por desiertos, selvas y sabanas. Atendiendo a este factor, el continente se encuentra inmerso en un profundo proceso de cambio; una transformación que evoluciona a gran velocidad.  

Considerando su riqueza en cuanto a recursos humanos, naturales y las oportunidades que surgen de un contexto dinámico, África despierta el interés en un mundo multipolar y competitivo. La Unión Europea y España procuran mirar su vecindario sur como un espacio de cooperación, en el que la construcción de alianzas se convierte en una prioridad estratégica para afrontar el futuro. Así, en el presente documento, elaborado por los expertos Elena Labrado y José Austral, se analizan los vectores de cambio que dibujan hoy el horizonte de África. De todos se derivan retos y amenazas que superar, pero también notables oportunidades de crecimiento.

En 2100, dos de cada cinco habitantes del mundo procederán de África, que concentrará la mayor fuerza de trabajo a nivel global. Como la “madre de todas las megatendencias”, la evolución demográfica condicionará un crecimiento económico desigual entre los territorios, conformando nuevos grupos poblacionales con demandas de bienestar y potenciando el fenómeno de las megaciudades. Además, se espera que el desarrollo de las infraestructuras y la digitalización marquen el ritmo del comercio y la cooperación.  

A pesar de estar expuesto a distintos factores de riesgo, como las crecientes tensiones geopolíticas, la inestabilidad regional, el conflicto y la proliferación de fenómenos climáticos extremos, se concluye que los desafíos que surgen en el continente africano están a la altura de sus oportunidades.

Entradas relacionadas